Este
28 de febrero se cumple 33 años que Andalucía accedió a la autonomía mediante
la denominada "vía rápida" como nacionalidad histórica,
recogida en el artículo 151 de la Constitución española de 1.978 Siguiendo este
procedimiento, se constituyó la Comunidad Autónoma de Andalucía el 28 de
febrero de 1980, declarando en el artículo 1º de su Estatuto de autonomía que
tal autonomía está justificada en la "identidad histórica, en el
autogobierno que la Constitución permite a toda nacionalidad, en plena igualdad
al resto de nacionalidades y regiones que compongan España, y con un poder que
emana de la Constitución y el pueblo andaluz reflejado en su Estatuto de
Autonomía". Fue la única Comunidad Autónoma que plebiscitó en referéndum
dicho acceso.
34
años de la manifestación más numerosa que se dio en el Estado español, tras del
golpe de Estado de 23 de febrero de 1.981. Seguimos con las mismas
revindicaciones que hace 33 años, exigiendo trabajo y libertad.
Con
500 trabajadores imputados del SAT, con petición de más de 400.000 euros y
muchos años de cárcel, por ejercer sus derechos democráticos y legítimos.
Con
una tasa de paro de 35,86 por ciento, como media, según la Encuesta de
Población Activa (EPA), con 1.442.600 parados/as correspondiente al cuarto
trimestre.
¡SOBRAN RAZONES PARA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL!
El
primer año del gobierno del Partido Popular, partido del capital, se salda, más
allá de brutalidad de sus medidas antisociales, desconocida desde el inicio de
la transición hasta nuestros días, con un proceso, tanto tácito como expreso,
de recorte a las libertades democráticas hasta hoy desconocido en el período
mencionado.
Recortes
sociales y recortes de libertades son distintas caras de una misma moneda
represora. El Parido Popular necesita de la desmovilización de las victimas de
la crisis capitalista-que no la provocaron- y de su silencio para lograr una
vuelta de tuerca más que le permita imponer su programa reaccionario en lo
económico, lo social y lo político.
El primer año del gobierno de “progreso” en Andalucía se saldará pronto haciendo una política no muy diferente a la que los dictados de la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) exigen al gobierno central
¡Andaluces,
levantaos, pedid tierra y libertad!
¡Viva
la lucha de la clase obrera!
RECOBREMOS
NUESTRAS FUERZAS Y VOLVAMOS A LA OFENSIVA CONTRA EL CAPITAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario