Presentamos un
listado de organizaciones sindicales, organizado con un criterio meramente
alfabético y sin ninguna otra pauta que el de ser sindicatos de clase.
Los enlaces a esos
sindicatos están pensados en términos territoriales y no de rama de actividad.
Creemos que éste puede ser un criterio más útil que el de rama, que finalmente
tendría que redirigir al trabajador/a a la zona geográfica concreta en que
aquél/aquella viva.
Hemos intentado
también reflejar las especificidades del movimiento sindical en aquellas
Comunidades Autónomas en las que existen sindicatos que no tienen
representación en el resto del territorio del Estado español, atendiendo
siempre al carácter de sindicalismo de clase.
Esperamos que sea
útil a los/las trabajadores.
CCOO (Comisiones
Obreras): http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Conoce_CCOO:Uniones_territoriales
CGT (Confederación
General del Trabajo): http://www.cgt.org.es/
Confederación Intersindical (Intersindical): http://www.intersindical.es/
Confederación Intersindical (Intersindical): http://www.intersindical.es/
CIG (Confederación
Intersindical Galega): http://www.galizacig.com/cig/estrutura/territorial
CNT (Confederación
Nacional del Trabajo): http://www.cnt.es/directorio
Co.Bas (Comisiones
de Base): http://www.cobas.es/
COS (Coordinadora
Obrera Sindical): http://sindicatcos.cat/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=54
CSI (Corriente
Sindical d´Izquierda): http://www.csi-asturies.org/spip.php?mot56
Confederación
Intersindical (Intersindical): http://www.intersindical.es/
CSM (Coordinadora
Sindical de Madrid): http://www.coordinadorasindicalm.es/Sindicatos.html
LAB (Langile Abertzaleen Batzordeak): http://www.labsindikatua.org/eu/lab-sindikatua/egoitzak?view=section
SAT (Sindicato
Andaluz de Trabajadores):
SU (Sindicato
Unitario): http://www.sindicatounitario.net/DondeEstamos.htm
A mi modo de ver y teniendo en cuenta la postura de CCOO desde los 80 NO es un sindicato de clase
ResponderEliminar- permitió que surgieran las ETTs y trabajos precarios
- pacta despidos /ERES con los que se enriquecen
- boikotean o capitalizan movimientos de clase (primera asamblea hacia la huelga indefinida en educación de Madrid)
- Despiden utilizando la reforma laboral frente a la que hacían huelga
- Pactan con patronal y gobierno, ej: retraso en edad de jubilación
- Formaban parte de consejos de administración en cajas , y todos sabemos ya lo que paso ahí
En definitiva: para sindicatos de verdad de clase, mejor use OTROS que no salgan en la tele