El pasado día 17 de septiembre
los trabajadores del Metro de Madrid llevaron a cabo una exitosa jornada de
huelga, que tuvo su continuación el día 21, sumándose a esta última los
trabajadores de la EMT. La participación fue del 95-98% en Metro y del 100% en
EMT. Hay convocadas nuevas jornadas de huelga los días 28 de septiembre
y 1 de octubre. Se movilizan para enfrentarse a las continuas
agresiones al derecho de negociación colectiva, las rebajas salariales, el
aumento de las tarifas y en defensa del sistema de transporte público.
Desde INICIATIVA DE CLASE,
llamamos a todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales de la
izquierda y al conjunto de obreros y trabajadores madrileños a apoyar de forma
activa a este colectivo que desde hace ya muchos años viene
demostrando su combatividad y su espíritu de defensa de los derechos de los
trabajadores, tanto los suyos propios en su ámbito laboral, como los del
conjunto de la clase, en defensa del transporte público y contra la
privatización. Hay que recordar las movilizaciones de los trabajadores de
RENFE, que tienen este mismo carácter, y llamar a la solidaridad con ellos y
con todos los trabajadores del administraciones públicas en lucha.
Así mismo, llamamos a los
sectores progresistas de las clases medias a que muestren su apoyo a esta justa
lucha en defensa de lo público y contra las agresiones del gran capital,. En
ello reside también el interés de estas capas sociales. La clase obrera y otros
sectores de trabajadores asalariados es la que está necesariamente en la
primera línea de lucha en defensa contra las agresiones del gran capital. Este
hecho debe ser reconocido, y no negado, huyendo hacia engañosos planteamientos
ciudadanistas que parten de cerrar los ojos a los hechos básicos de nuestra
realidad social, si se quiere ser efectivo en la defensa de los derechos de las
clases populares.
El capitalismo, hundiéndose en
su propia ineficiencia económica, no encuentra otra manera de obtener
rentabilidad para sus inversiones más que a costa de reducir el salario de los
trabajadores, así como el disminuir el gasto en servicios sociales para
redirigir ese dinero, que pertenece a los medios de vida de los trabajadores,
que es la propia vida de los trabajadores, hacia el beneficio capitalista. Los
trabajadores no tenemos por qué pagar con nuestra propia vida y la de nuestras
familias, la ineficiencia y el parasitismo del capitalismo, puesto que
nosotros tenemos otra alternativa a esta sociedad basada en el parasitismo
social y económico de la innecesaria clase capitalista.
El capitalismo, a través de
las privatizaciones, trata de traspasar servicios públicos a empresas privadas
para ser explotadas y gestionadas por capitalistas que obtendrían beneficios a
costa del recorte de derechos laborales de sus empleados y del encarecimiento y
deterioro de los servicios prestados a los usuarios, y así obligar a la
sociedad a que les proporcione salidas rentables a sus inversiones.
Quien no pueda pagar, se quedará sin dichos servicios; quien no pueda pagar lo
suficiente, tendrá servicios de ínfima calidad. Sólo los ricos tendrán buenos
servicios (de transporte, en salud, educación, etc.). Esa es la lógica del
capitalismo, la lógica liberal que nos tratan de hacer pasar por buena: si no
tienes dinero, no tienes derechos. Si los capitalistas no encuentran
suficientes salidas rentables para invertir las enormes masas de capital que
han acumulado en sus pocas manos, no es ni asunto nuestro, ni problema nuestro.
Lo que sí es lo nuestro, es la defensa de nuestros medios de vida, y de los
servicios públicos que los proporcionan (transporte, educación, salud...).
El apoyo a la lucha de este
colectivo, y de cualquier colectivo de la clase obrera, no es sólo una cuestión
de solidaridad de clase, sino una cuestión de defensa de los intereses de toda
la clase o
brera
y del conjunto de todos los trabajadores, así como de otras capas sociales.
e-mail: iniciativadeclase2@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario